Templo de Abu Simbel
29 Jan, 2024

Templo de Abu Simbel

Etiquetas: Templo de Abu Simbel, Ramsés II

Cortados en la ladera de la montaña del sur de Egipto, los colosales templos de Abu Simbel son uno de los tesoros más espectaculares de Egipto. La arquitectura de los templos de Abu Simbel presenta cuatro colosos sentados de Ramsés II, el más grande tiene 20 metros de altura y salvaguarda la entrada. Conocida por sus gigantescas estatuas del faraón, su ubicación original fue recreada con precisión en la década de 1960 después de ser reubicada más arriba debido a la construcción de la presa alta de Asuán.

Historia del templo de Abu Simbel

Historia del templo de Abu Simbel A medida que las arenas del tiempo flotaban, los templos que alguna vez fueron majestuosos se desvanecieron en la oscuridad. El Gran Templo, sumergido por una enorme duna de arena, desapareció de la memoria. En el siglo VI a. C., la arena ocultó las estatuas del templo hasta las rodillas, enterrando su grandeza y la historia del templo de Abu Simbel . Los europeos permanecieron ajenos a su existencia hasta marzo de 1813, cuando un investigador suizo llamado Johann Ludwig Burckhardt tropezó con el pequeño templo y vislumbró el friso superior del templo principal.

¿Dónde está ubicado el templo de Abu Simbel?

El templo de Abu Simbel se encuentra en el pueblo de Abu Simbel en la gobernación de Asuán en el Alto Egipto, cerca de la frontera con Sudán. La ubicación del templo de Abu Simbel se encuentra en la orilla occidental del lago Nasser, aproximadamente a 230 km (140 millas) al suroeste de Asuán (aproximadamente 300 km (190 millas) por carretera).

¿A qué faraón se le ordenó construir los templos de Abu Simbel en Asuán?

Encargados por el faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., estaban dedicados a los antiguos dioses egipcios Ptah, Amón y a él mismo como una forma de deidad solar.

Festival del Sol de Abu Simbel

Festival del Sol de Abu Simbel El sol ilumina el Templo de Abu Simbel con una destacada alineación solar durante los equinoccios, de modo que el 22 de febrero y el 22 de octubre de cada año ( Festival del Sol de Abu Simbel ), los rayos del sol naciente penetraban los santuarios interiores e iluminaban tres estatuas en la pared trasera, una vista impresionante. Como maravillas arquitectónicas y monumentos al poder, los templos de Abu Simbel representan las cimas de los logros artísticos y la vanidad real del Reino Nuevo y continúan inspirando a millones de visitantes en la actualidad.

La arquitectura de los templos de Abu Simbel

La arquitectura de los templos de Abu Simbel El diseño del templo es una muestra asombrosa de la grandeza de la civilización egipcia antigua. Esta impresionante estructura tiene 30 metros de altura y 35 metros de largo. Al entrar, serás recibido por cuatro estatuas colosales que representan a Ramsés el Grande sentado en un trono, con una altura de 20 metros (65 pies). Debajo de estas imponentes figuras, estatuas más pequeñas ilustran a Ramsés derrotando a sus enemigos, honrando y protegiendo a los dioses y a su familia. Al entrar, encontrarás una imagen de Ramsés II sentado en un trono, luciendo la doble corona del Alto y Bajo Egipto. En el interior, tres salas consecutivas abarcan unos notables 56 metros (185 pies). La sala hipóstila, con una anchura de 16,7 metros y una altura de 18 metros, está sostenida por ocho enormes pilares de Osiris, que simbolizan a Ramsés como gobernante del inframundo de Osiris y enfatizan la naturaleza eterna del faraón. En la cámara central, descubrirá estatuas que representan varios dioses, adornadas con representaciones del faraón, escenas de su victoria en la batalla de Kadesh en 1274 a. C. (que marcó el primer tratado de paz registrado en la historia) y más. En la fachada, una fila de 22 babuinos con los brazos en alto adoran al sol naciente. El santuario interior alberga a los cuatro dioses sentados de Ramsés II: Ptah (Dios de la creación), Amón (El Dios Creador) y Ra (Dios del Sol), que desempeñan un papel central en el festival del sol. No muy lejos del gran templo, 100 metros al noreste se encuentra el templo de Nefertari, una encantadora obra maestra arquitectónica. Decorado con dos grupos de colosos separados por una gran puerta, presenta dos estatuas de la reina y seis estatuas de su marido, el rey Ramsés II, de 10,5 metros (35 pies). Estas estatuas rinden homenaje a "Hathor", la diosa del amor, el encanto y la alegría, el halcón celeste Horus y Maat, la diosa de la Justicia, entre otros.

Las maravillas llenas de amor del pequeño templo de Abu Simbel:

El encantador Pequeño Templo de Abu Simbel, un monumento al amor y la devoción, se encuentra a sólo 100 metros al noreste del gran templo de Ramsés II. Este sitio sagrado rinde homenaje a la divina diosa Hathor y a la estimada reina Nefertari, la amada consorte de Ramsés II. Sorprendentemente, se trata del segundo caso en los anales históricos del antiguo Egipto en el que se consagra un templo a una reina, haciéndose eco del tributo anterior de Akenatón a su querida esposa real, Nefertiti. A medida que te acerques, déjate cautivar por la fachada excavada en la roca del templo, adornada por dos majestuosos grupos de estatuas colosales, divididas por una gran entrada. Con más de 10 metros de altura, estas impresionantes efigies representan a la real pareja: Ramsés II y Nefertari. Flanqueando la puerta, presenciamos las representaciones duales del faraón: al sur, adornado con la corona blanca pura del Alto Egipto, y al norte, con la ilustre doble corona, ambas complementadas por las elegantes figuras de la reina. Burckhardt compartió su asombroso hallazgo con el explorador italiano Giovanni Belzoni, quien se aventuró en el sitio pero tuvo dificultades para desenterrar una entrada al templo. Sin dejarse intimidar por revelar la historia del templo de Abu Simbel , Belzoni regresó en 1817 y logró triunfalmente el acceso al enigmático complejo. En la Descripción de Egipto (1825-1828) de Edward William Lane se puede encontrar un relato vívido de los templos, acompañado de dibujos lineales contemporáneos. La historia de Abu Simbel es una historia de pérdida y redescubrimiento, donde el implacable paso del tiempo cubrió antiguas maravillas con el olvido. Sin embargo, gracias a la tenacidad de los exploradores y las páginas de relatos históricos, el esplendor de estos templos resucitó, permitiéndonos atisbar los secretos de una época pasada.

La reubicación de los templos de Abu Simbel

¿Por qué se reubicó el templo de Abu Simbel en Asuán en la década de 1960?

La reubicación de los templos de Abu Simbel en 1959 fue una misión urgente que se desarrolló cuando las crecientes aguas del Nilo amenazaban las antiguas reliquias de Nubia. La construcción de la presa de Asuán representó un grave peligro para este vestigio más meridional de una civilización gloriosa. Una campaña mundial apoyada por la UNESCO se movilizó para rescatar la historia del templo de Abu Simbel. En 1964, un atrevido equipo de arqueólogos, ingenieros y operadores cualificados se embarcó en una empresa sin precedentes. Con un presupuesto de 40 millones de dólares (equivalentes a 377,42 millones de dólares actuales), se propusieron salvar los magníficos templos de Abu Simbel. A lo largo de cuatro arduos años, se desarrolló una hazaña extraordinaria. Pieza por pieza colosal, algunas con un peso de hasta 30 toneladas (un promedio de 20 toneladas), los templos fueron meticulosamente cortados, desmantelados y elevados a un lugar seguro. Esta audaz empresa traspasó los límites de la arqueología y mostró el ingenio del espíritu humano.

¿De dónde trasladaron el templo de Abu Simbel?

La reubicación de los templos de Abu Simbel y el nuevo sitio, cuidadosamente elegido a 65 metros de altura y 200 metros detrás del río, se convirtieron en un santuario para estas antiguas maravillas. Desafiando el implacable flujo del Nilo, los templos de Abu Simbel se alzan orgullosos en su nuevo hogar. El rescate de Abu Simbel ejemplifica el compromiso inquebrantable de preservar nuestro patrimonio humano compartido. Es un testimonio de la dedicación de quienes se negaron a permitir que la historia del templo de Abu Simbel se perdiera en el tiempo. Este notable logro garantiza que las generaciones futuras puedan seguir maravillándose del esplendor de una época pasada.

¿Cómo se llega al templo de Abu Simbel en Asuán?

Si está interesado en visitar la ubicación del templo de Abu Simbel , tiene dos opciones: hacer una excursión de un día desde Asuán o verlo durante un vuelo entre El Cairo y Asuán. Hay tres formas de llegar a Abu Simbel: vuelo de ida y vuelta desde Asuán, tierra desde Asuán o entre El Cairo y Asuán. Avíseme si necesita ayuda adicional; Espero que esta información haya sido de ayuda.

¿Cuáles son los mejores días para visitar el templo de Abu Simbel en Asuán ?

Los mejores meses para visitar Abu Simbel son enero, febrero y diciembre, cuando el clima es ligeramente cálido y agradablemente fresco. El 22 de febrero es el Festival del Sol de Abu Simbel, que atrae a miles de turistas, así que prepárate para grandes multitudes. Haga reservas con varios meses de anticipación ya que estos meses son la temporada de mayor actividad turística, con precios más altos en hoteles y pasajes aéreos.

¿Por qué reservar con Sun Pyramids Tours?

  1. Conocimientos y experiencia: Sun Pyramids Tours tiene una gran experiencia de 53 años en la industria de viajes y turismo.
  2. Itinerarios personalizados: Sun Pyramids Tours ofrece itinerarios personalizados que se adaptan a sus preferencias. Ya sea que esté interesado en sitios históricos, inmersión cultural o actividades de aventura, podemos diseñar un recorrido que se adapte a sus intereses.
  3. Conexiones locales y acceso interno: Sun Pyramids Tours puede brindarle oportunidades únicas y acceso interno a atracciones y experiencias que pueden no ser fácilmente accesibles para viajeros independientes.
  4. Planificación sin complicaciones: Sun Pyramids Tours puede eliminar el estrés de planificar su viaje. Nos encargamos de toda la logística, incluyendo alojamiento, transporte, visitas guiadas, a precios competitivos… Relájate y disfruta de tus vacaciones sin preocuparte por los detalles.
  5. Satisfacción del cliente: Sun Pyramids Tours se enorgullece de brindar un excelente servicio al cliente y garantizar la satisfacción del cliente. Se esfuerzan por cumplir y superar sus expectativas, haciendo que su viaje sea placentero y memorable. Agregue reseñas de Trip Advisor, reseñas de páginas de Facebook, etc.
  6. Seguridad y protección: Sun Pyramids Tours prioriza la seguridad de sus huéspedes. Trabajamos con socios confiables, cumplimos con las pautas de seguridad y brindamos apoyo durante todo su viaje para garantizar una experiencia de viaje segura y cómoda.  

Tours relacionados